Todo sobre el mercado eléctrico español

Guía completa con todas las respuestas sobre tarifas eléctricas, comercializadoras,

autoconsumo y cómo ahorrar en tu factura de luz.

⚡️ ¿Qué es el mercado eléctrico?

El mercado libre permite a los consumidores elegir su comercializadora de electricidad. A diferencia del mercado regulado, aquí puedes comparar ofertas y cambiar de compañía libremente.

La distribuidora mantiene las redes eléctricas y es la misma para todos en tu zona. La comercializadora es quien te vende la energía y puedes elegirla libremente.

El CUPS (Código Universal del Punto de Suministro) es un código único que identifica tu punto de consumo. Lo necesitas para cualquier trámite relacionado con tu suministro eléctrico.

💰 Tarifas y precios

El precio fijo mantiene el mismo coste por kWh durante todo el contrato. El indexado varía según el precio del mercado eléctrico, pudiendo ser más barato en épocas de precios bajos.

Son tarifas con diferentes precios según la franja horaria. Generalmente hay tres períodos: punta (más caro), llano (precio medio) y valle (más barato, normalmente por la noche).

Tu factura incluye: consumo de energía, término de potencia, impuestos y el alquiler del contador. También se añaden impuestos como el IVA y el impuesto eléctrico.

Son costes regulados que van al sistema eléctrico para mantener las redes y financiar las renovables. Todas las comercializadoras cobran lo mismo por este concepto.

🔌 Potencia contratada

Es la potencia máxima que puedes consumir al mismo tiempo. Se mide en kW y determina qué aparatos puedes usar simultáneamente sin que salte el diferencial.

Si nunca salta el diferencial por exceso de potencia, probablemente puedas reducirla. Si salta frecuentemente al encender varios aparatos, necesitas más potencia.

Sí, puedes modificarla contactando con tu comercializadora. El cambio tiene un coste de gestión y puede requerir la visita de un técnico en algunos casos.

🔄 Cambio de comercializadora

El proceso suele tardar entre 15 y 20 días hábiles. Durante este tiempo tu suministro nunca se interrumpe y sigues recibiendo electricidad normalmente.

En el mercado libre no hay penalizaciones por cambio, salvo que tengas un contrato con permanencia. Siempre puedes cambiar libremente pasado el período de permanencia.

Necesitas tu DNI/NIE, una factura reciente, el CUPS de tu suministro y los datos bancarios para la domiciliación. Tu nueva comercializadora gestiona todo el proceso.

No es necesario. La nueva comercializadora se encarga de gestionar la baja con tu anterior proveedor. Recibirás una factura final con el consumo pendiente.

🌱 Autoconsumo y energías renovables

Es generar tu propia electricidad con paneles solares. Puedes consumir la energía que produces y verter el excedente a la red, recibiendo compensación económica.

Hay autoconsumo aislado (sin conexión a red) y conectado a red. Este último puede ser con excedentes (vendes el sobrante) o sin excedentes (no inyectas energía a la red).

El exceso de energía que produces se vierte a la red y te lo compensan económicamente en tu factura. El precio de compensación suele ser menor que el precio de compra.

Para instalaciones domésticas pequeñas generalmente solo necesitas comunicar el autoconsumo. Para instalaciones mayores pueden requerirse permisos específicos.

💡 Eficiencia energética y ahorro

Usa electrodomésticos eficientes (A+++), LED en iluminación, desconecta aparatos en standby, aprovecha las horas valle y mejora el aislamiento de tu hogar.

Es una clasificación de A (más eficiente) a G (menos eficiente) que indica el consumo de electrodomésticos. Los de clase A+++ consumen hasta 50% menos que los de clase A.

Los que más consumen son: aire acondicionado (1.5-3 kW), vitrocerámica (2-3 kW), horno (2.5 kW), lavadora (2 kW) y secadora (3 kW). LED consume 10 veces menos que bombillas tradicionales.

Es un contador digital que permite conocer tu consumo en tiempo real y facilita la facturación. También permite tarifas con discriminación horaria más precisas.

👥 Tipos de consumidor

Baja tensión es para hogares y pequeños comercios (hasta 1kV). Media tensión para industrias medianas (1-36kV). Alta tensión para grandes industrias (más de 36kV).

Si tu consumo anual supera los 1 GWh o tienes una potencia contratada superior a 450 kW, puedes acceder a condiciones especiales de gran consumidor.

Acceso a contratos bilaterales, precios personalizados, gestión de riesgos energéticos, asesoramiento especializado y condiciones comerciales preferentes.

📋 Regulación y normativa

La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) es el organismo regulador. Supervisa el funcionamiento del mercado y protege los derechos de los consumidores.

Derecho a elegir comercializadora, recibir información clara, facturas detalladas, reclamaciones atendidas y, en caso de vulnerabilidad, acceso a tarifas sociales.

Es un descuento en la factura para hogares vulnerables. Puede ser del 25% (vulnerable) o 40% (severamente vulnerable), aplicado automáticamente en la factura.

Primero contacta con tu comercializadora. Si no resuelven, puedes reclamar ante la CNMC o las oficinas de consumo de tu comunidad autónoma.

¿Ya tienes claro qué necesitas?

Compara las mejores tarifas del mercado y encuentra la opción perfecta para tu hogar o

empresa.